60

CRISÁLIDA SÓNICA: RECUERDOS DEL FUTURO

31 de diciembre de 2009

60 comentarios  

Reflexión Primera: Las mutaciones son los momentos claves de cualquier evolución. Estos acontecimientos permiten progresar desde formas primitivas/débiles/sencillas hasta formas complejas/fuertes/sofisticadas. El proceso de estas transformaciones es normalmente lento -pero, cada cierto tiempo, la evolución da un salto impredecible...

Reflexión Segunda: ¿Se darán cuenta algún día los partidarios del pop y los militantes de la vanguardia, de que la discusión entre ambos dominios es tan inagotable como estéril? En otras palabras, ¿se darán cuenta algún día estos sectarios de que se trata más bien de un diálogo infinito, de una danza eterna, de un baile de cuchillos? El truco radica en el equilibrio perfecto, un Ying/Yang a escala: no la masiva uniformización avant pop, sino el simple reconocimiento de que la encina tiene tanto derecho a existir como la caña. Finalmente, ambos son lados de la misma moneda, ninguno puede sobrevivir mucho sin el otro (pero, si alguno fuera capaz, ése sería el flanco avant-garde). “La vanguardia del hoy es el pop del mañana”, dijo una vez el gran Peter Gabriel, a quien los peruanos le tiramos vergonzoso arroz el día que nos honró con su presencia.

Flyer

Reflexión Tercera: La escena peruana, como sus pares subdesarrollados, siempre ha visto mucho hacia afuera y poco hacia dentro, cosa que en principio no parece (tan) criticable. Asimismo, dicha escena a veces muestra reflejos de lince para el respectivo update/calco, y otras veces tiene la rapidez de una tortuga centenaria, lo que tampoco es a priori (tan) causa de vilipendio. Pero es notorio que, cuando se trató de decodificar la gigantesca supernova de las vanguardias que implosionó en los 90s, nuestros créditos nativos tardaron eras geológicas en desviar su mirada hacia el shoegazing, el post rock, el trip hop, el slow core, el IDM, el drum’n’bass o el noise digital. Lo prueba el hecho de que recién a partir del 2000 estas expresiones underground se hicieron más frecuentes.

Hubo, sin embargo, una camada de ¿músicos?/¿no-músicos? que, desde distintas esferas, comenzó a escarbar a mediados de los 90s en las novedosas tendencias avant. Algunos de ellos deberán esperar un poquito más para su justa reivindicación. Otros, igualmente importantes, son los que protagonizarán este sucinto memorial.

CRÓNICA MARCIANAS

El combinado Crisálida Sónica, gestado allá por 1994, respondía a la devoción que artistas locales profesaban hacia las nuevas músicas llegadas desde los predios subterráneos de las metrópolis más activas en el panorama sonoro mundial. No fue la suya una admiración inane, huérfana de espíritu, ya que este fervor empataba con la actitud rupturista tatuada en la piel de muchos de los involucrados.

Cris ílida S ¦nica-13-Compilaci ¦n I

Al ser personas cuyos oídos y corazón eran remecidos por bandas como Labradford, Disco Inferno, Pram, Insides, Main, Bark Psychosis, Spacemen 3, Windy & Carl o Silvania; existía la natural inquietud de difundir estas sonoridades que se abrían promisoriamente al porvenir. Un modo de lograrlo fue a través de las extensas sesiones grupales que les descubrirían los fuegos de Slowdive, los clásicos del viejo kraut rock, las glorias de Creation y 4AD, la bullente electrónica de culto que en el otro hemisferio asaltaba los reproductores de audio...

Otro medio para predicar el nuevo evangelio, no improbable debido a que este colectivo tenía madera para ello, era recrearlo con sus propias manos. Pero esto no se posibilita sólo con reunirse -acaso- unas tres o cuatro horas a la semana. Más allá del crucial catalizador que fueron los gustos en común, resulta sorprendente que la génesis de Crisálida Sónica contara con el plus de individuos que también compartían, mal que bien, un mismo espacio “físico”.

COLISIÓN MATRIZ

Idos los días de la experiencia punk-noise de Ácidos Acme y su veintiúnica maqueta Estados De Ánimo (1993), Miguel Ángel “Chino” Burga conoce a Wilder Gonzales Agreda en la sala de Internet de la Universidad De Lima. En esas épocas, la Red era una veleidad tecnológica, y quiso la suerte que el “Chino” -a la sazón estudiante de ingeniería- estuviera buscando sites de The Jesus And Mary Chain mientras Wilder se encontraba cerca de allí. No es que la banda de los hermanos Reid fuera precisamente una caletura por esas fechas, pero sí un símbolo, o mejor, un santo y seña. Un breve cortocircuito de opiniones y los nuevos amigos pasaron a hablar de My Bloody Valentine, Flying Saucer Attack, Füxa y un dilatado etcétera. ¿El año?: 1994, como ya se dijo.

Wilder había estado participando de un proyecto repartido entre los distritos de Independencia y Comas, con tintes neopsicodélicos y apego por la saga post-Spacemen 3: Hipnoascención. Con el tiempo, Gonzales Agreda deja a los hipnos para alumbrar, al lado de Fernando Ponce, Avalonia -que editó póstumamente un epónimo EP-, antes de crear Fractal junto al tecladista Wilmer Ruiz (también estudiante este último, como Wilder, de comunicaciones en la De Lima).

Entonces radicado en Monterrico, Wilmer era vecino tanto del “Chino” Burga como de los hermanos Reyes, pero éstos no se conocían con aquél. Es después de las presentaciones de rigor que Pedro, Raúl y Javier -quienes cocinaban la idea de un combo (Ente) desde principios de los 90s- comienzan a manyarse con Burga.

Con las relaciones amicales e “ideológicas” ya afianzadas, se pasa de las palabras a los hechos en 1996. Pese a traerse a Catervas entre manos, no son los Reyes quienes dan el play de honor, sino el “Chino”. Tras descartar el seudónimo de Azul En Silencio en favor del de Claroscuro, el ex Ácidos Acme cede un tema a Bichos Raros, compilación con que la desaparecida revista Caleta celebra su primer aniversario. Noise rock y etéreo en tajadas proporcionales, “Bajo Tus Sueños” concita cierto interés entre los que llegaron a escuchar la cinta, pero rápidamente Claroscuro mutó en Espira.

Luego de un concierto de presentación en enero, que fue el último que dio Wilder como Avalonia, es al promediar 1997 que el colectivo, bautizado como Crisálida Sónica, enciende la antorcha con la maqueta Compilación I. Actualmente, se sabe que este registro, si bien más que generoso en ramificaciones sonoro-artísticas, fue parco en mostrar nuevas caras debido a la insuficiencia de alineaciones estables. En efecto, cuando se empieza a distribuir el demo, a CS ya se habían acercado Toño Zelada (que aún no fundaba Resplandor), Carlos Mariño (en proceso de consolidar Girálea) y Christian Galarreta (grabando solo bajo el edificante chaplín de DiosMeHaViolado); pero ninguno de ellos tenía todavía tropa enlistada.

MÍSTICA CREACIÓN

Compilación I tiene todas las trazas de un manifiesto sónico que convulsiona por igual mar y tierra. En sus casi sesenta minutos, violenta el aire con sus resonancias vanguardistas, desafiando (casi) cualquier predicción de parte del oyente -todo un uneasy listening trip. Para obtener un sacudón de tales magnitudes, es indispensable el continuo ensayo, el ajuste preciso, el entendimiento intuitivo, sacar todo el partido posible a los equipos y efectos de que se dispone; pero también saber captar/aprovechar lo que el azar ofrece a cada instante, perennizándolo en el proceso de grabación. Esta cátedra la dicta por vez primera Jimi Hendrix, y ha sido aprehendida por gente tan dispar y genial como Miles Davis y Brian Eno.

Las dos caras del demo tienen un mismo orden específico que va -según se mire- en espiral ascendente/descendente, más el añadido de una coda que (nos) devuelve al mundo real: arranca el sideralismo bliss de Catervas, luego el lánguido/etéreo discurso ambiental de Espira, después el cacofónico modus operandi de Fractal, y por último el simpaticón/cumplidor output de Hipnoascención; a tema por cabeza en cada cara.

La anglófila consonancia shoegazing de Catervas y Espira induce a un estado de tranquilidad en la primera parte de cada lado. Si bien “A Caminar” ha sido catalogada alguna vez como el “She’s Lost Control” de Catervas, la pieza no deja de nutrirse de cierta espacialidad atmosférica. Ídem con “Espiral Mi Alma” de Espira, que está más cerca de su ágil etapa como Claroscuro. De cualquier modo, sonando celestiales (“b-2ble-p”) o depresivos (“Cielo De Azul Ensueño”), ambos lados/grupos sorprenden al escucha por sus planteamientos heterodoxos, experimentando con el sonido, envolviéndolo en diáfanas sedas de ruido etéreo.

Fractal, autodefinido como “la dinámica del caos”, marca el punto de inflexión -por contraste, es una experiencia de visos pesadillescos. Moviéndose entre la psicodelia marca Silver Apples/Red Krayola, el proto-industrial más denso, la música abstracta/concreta,  todo  presurizado  bajo  enfoque aleatorio;   Wilder y  Wilmer -ayudados por Hugo Medina, de Hipnoascención- entregan “Oh, Dios!” y los 11 minutos de “Etersónico” colgándose de las teorías minimalistas/maximalistas de Sonic Boom (ícono indiscutido de Gonzales Agreda). Rebasada esa cúspide/sima, Hipnoascención no puede apreciarse sino anecdóticamente. Más tirado para el lado “soft” de Spacemen 3 (léase Jason Pierce), lo suyo (“Alma De Neón”, “Mística Creación”) revitaliza al oyente tras el fierrazo que implica cada lado, sin llegar mucho más allá. Pero, a pesar de mis objeciones personales para con estos primerizos Hipnoascención, he de admitir que los cuatro destacamentos de Compilación I saltaron a la palestra varios cuerpos por delante de lo que entonces se hacía aquí -con excepciones como las de El Aire o Insumisión, aunque ése ya es otro rollo.

Las caras A y B no se agotan en las participaciones de cada protagonista, sino que son rematadas con trozos inacabados, restos de composiciones no finiquitadas, esquirlas de adelantos. El primer fragmento del lado A, por ejemplo, exhibe una insólita veta de vaporosa nostalgia en Fractal (“Mis Lágrimas En Tu Rostro”). El segundo fragmento presenta el despegue -¿en directo?- de “Clave De Ángeles” de Catervas, que aparecería más tarde en su maqueta de 1998. El sexto fragmento, de los desaparecidos Avalonia, se asemeja bastante a “Cíclica” de Catervas (una extraordinaria toma live de esta última pista se publica en Audición Radical -1997-, conmemorando el segundo aniversario de Caleta).

Mención aparte merecen el quinto fragmento del lado A, una escarapelante versión alterna de “Oh, Dios!” de Fractal, y los dos fragmentos del lado B, cortesía de Espira -un geiser de éter el primero, un océano de ambient enoidal el segundo.

Contrario a lo que pudiera suponerse, el impacto de Crisálida Sónica no es mesurable en términos mediáticos, ya que la propuesta sónica misma dificultaba un acercamiento más, digamos, mayoritario. Su impronta debe medirse según los caminos   que  abrió y  que,  eventualmente,   atravesaron  muchos  de  sus  hijos -directos o indirectos, legítimos o bastardos.

El lanzamiento de Compilación I levantó una oleada independiente de grupos/proyectos que tuvieron mucha actividad en vivo, algunas veces compartiendo tabladillo con la mancha crisálida, pero poco legado en estudio. Acabado el sueño de Espira, Raúl Ochoa fundó M.A.R.U.J.A. al lado de Manuel Rodríguez (homónimo del infame cura lavacocos que aspavienta por el canal del Estado). Derruida la utopía de Avalonia, Fernando Ponce se enfrasca en el unipersonal Labioxina, que alcanza a colar “Are You Foam?” en el recomendable recopilatorio Solutions & Remedies (1998) orquestado en el exterior por la discográfica Claire Records. De esa época también datan Bosques De Dios, Gélida (formación más a lo Main, de la que emergió Transparente), Resplandor (donde recalase una estadía Wilmer Ruiz), Girálea, Raúl P.R.I.V.A.T., Laiqa, X-Dios-0 (pronúnciese “pordiosero”), DiosMeHaViolado (que derivase en Evamuss) y Lunik. Otros actos destacables son Ionaxs, Triplex-B-Magnafusa (cuyo nombre César Alcázar reduciría a Magnafusa) y los estupendos Jardín. De todos ellos, sólo la mitad entró al estudio a grabar más de un par de canciones.

EPITAFIOS (¿EL FINAL ESTÁ ESCRITO?)

Paradojas de la vida, la virtud más señera de Crisálida Sónica fue también su mayor enemigo. Todos los indicios apuntan a que una evolución exacerbada provocó la disolución del colectivo. Parece ser que esa misma naturaleza inclusiva que los llevó a moldear elongados tapices minimalistas de cambiante color, obligó a los participantes a renovarse casi literalmente a diario -circunstancia que resquebrajó la unidad del conjunto, abortó el proyectado Compilación II y disparó los pedazos en direcciones no siempre coincidentes.

Recientemente ha empezado a difundirse en la blogósfera Bajo Tus Sueños EP, supuesto debut de Espira que circuló entre los allegados al “Chino” Burga un año antes de Compilación I. No obstante, los primeros pasos “oficiales” de Espira los dio el demo Electr-Om (inicios de 1998), en una onda dramáticamente distinta a lo antes expuesto. Kraut, post rock y hasta coqueteos con el prog; envasados al vacío y a temperatura cero, en una hora que entierra el ensoñador feedback de las jornadas en el capullo metamórfico (que sí documenta el EP). En años sucesivos, la cosa se pondría más radical con La Ira De Dios, entente de psicodelia dura que, de tan agresiva, suena a ratos a Motörhead; amén de declaraciones estigmatizando la flama shoegazing de Espira como “mariconada jodida” (sic).

Fractal unió fuerzas con Evamuss para el split Alustru(Bla) (1998), inquietante coctel de aridez y punzante dub. A poco de finalizar el año, Fractal se estrena con un demo epónimo que se cuenta entre lo mejorcito que jamás se haya hecho en estos lares. Desafortunadamente, fuera de “Mis Lágrimas En Tu Rostro”, que ya venía anticipada en Compilación I y que aparece completa en el compilado Las Estrellas Están Tan Lejos (Superspace Records, 2004), no quedan más testimonios que el VCD Llévame Más Alto (Superspace Records, 2005). La vida después de Fractal trajo a El Conejo De Gaia (3 producciones, de las que prescribimos Esperando Que La Luz Retorne, 2003), cuchumil proyectos/registros (Martelenor, La Confitería Es La Mejor De Las Religiones) y a Wilder recuperando su nombre de civil.

Catervas abandonó el rígido encorsetamiento avant garde para tentar un cómputo más cercano al rock independiente. La jugada, precedida de una maqueta epónima cuyo primer lado no ignoraba los 80s, le dio copiosos frutos en una puesta de largo “oficial” asimismo epónima. Sin duda, Catervas seguirá siendo para mis adentros la mejor placa peruana del ejercicio 2001. Después del baldazo de agua helada de Semáforos (2004), los mandos volvieron a responder con Hoy Más Que Ayer (2008).  Hace  unas semanas, se  lanzó Aquella  Luz Que  Encendimos:  1990-2009, recopilación de rarezas, inéditos y “digitalizaciones” que festeja sus dos decenios de existencia -y cuyo mayor atractivo es el de repescar varios temas del solitario cassette del 98.

Últimos en acribillar el sueño comunal, los díscolos Hipnoascención dieron un primer paso que alargaba lo practicado en el compilatorio del 97. A ese epónimo debut (1999), le sucedió una maqueta de space rock que, sin llegar a logro concluyente, los mostraba depurando la tutela de Jason Pierce: Mixtura (2000). La conversión a códigos neopsicodélicos de marca Manchester se produjo -ya en formato CD- en UI-SEC/Última Secuencia (2005), y quedó refrendada con un nuevo epónimo (2008).

Como puede deducirse, Hipnoascención y Catervas son los dos únicos grupos de Crisálida Sónica que aún respiran. Mas, a diferencia de Catervas, que ha hecho meritoria carrera en los terrenos del indie rock sin influencias a lo Electro-Z, Abrelatas o Kinder; el andar taciturno de Hipnoascención tiene un valor agregado del que la banda de los Reyes carece: su persistencia los ha convertido en el avatar del psychedelic space rock patrio, inspirando a varios grupos -Leche Plus, Pastizal, Transparente e incluso el novísimo y jocosamente llamado Sounds Of Salomón Jedidías & Space Rock. Además, en sus filas batalló Danny Caballero, que luego insuflase Audiogalaxia y Paruro, nombres básicos del ruidismo digital lorcho más inclemente.

ETERNA MAREA

El nuevo milenio ha resarcido la herencia de Crisálida Sónica, proveyendo bandas nacionales que apuestan por la más férrea heterodoxia. De las cenizas de Girálea, Espira y H.A.L., Aldo Castillejos y Carlos Mariño cuajaron primero Qondor y luego la excitante aventura ácida de Serpentina Satélite. César Alcázar guardó en un cajón el marbete de Magnafusa y se reconvino como Las Vacas De Wisconsin en comandita con el ex Espira Renzo Lari, maravilloso ensamble que hasta ahora sigue sin obsequiarnos rodaja propia. Influenciado por la etapa post-Crisálida Sónica de Espira, Carlos Torres propulsó como Altiplano un excelente La Corte Cósmica (2005). Y Elegante e Ida han abrazado de lleno los feudos IDM. Eso, para no explayarnos con la movida  experimental  de La  Oroya  (Huancayo)    -hijos confesos hijos de los pioneros sónicos: Colores En Espiral, Alcaloide, Corazones En El Espacio...- o unidades como Pez Plátano, Piloto Copiloto, The Electric Butterflies (primera referencia perucha nada menos que en la impecable revista británica The Wire), La Nube Gris, Fiorella16 o The Peruvian Red Rockets.

Alguien habló, en estos tiempos globalizados en que cualquiera puede apertrecharse de equipos como Dios manda, de la necesidad de una Crisálida 2.0. La idea no es descabellada, pero, a fin de cuentas, tampoco es una necesidad. Ahora que Internet facilita un efecto viral a escala planetaria, público no falta. Medios tampoco. Después de todo, siempre reconforta saber que, en algún lugar, nunca escasea gente que nade contra la corriente.

CODA/TRIVIA: HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS EN ACCIÓN

No quisiera que este epílogo poseyera sólo una mera relevancia histórica, pero es justamente ésa su única valía. Consignamos aquí los line up originales de los francotiradores que aparecieron en Compilación I -en algunos casos, no quedan sino los nombres de pila.

Catervas: Pedro Reyes (voz y guitarra), Raúl Reyes (bajo), Javier Reyes (batería) y Wilmer Ruiz (teclados).

Espira: Miguel Ángel Burga (voz y guitarra), Aldo Castillejos (batería), Renzo Lari (guitarra) y Raúl Ochoa (bajo).

Fractal: Wilder Gonzales Agreda (guitarra, teclados y voz), Wilmer Ruiz (teclados) y Hugo Medina (guitarra).

Hipnoascención: Juan Roldán (voz y guitarra), Danny Caballero (guitarra), Luis Proaño (bajo), Hugo Medina (guitarra) y Patty (teclados).

Hákim de Merv

ESCUCHA LA MAQUETA COMPILACIÓN I AQUÍ

ENLACES RECOMENDADOS:

Crisálida Sónica en http://encielodeloceano.blogspot.com/2009/10/especial-rock-experimental-peruano.html (En Cielo Del Océano).

Catervas en http://www.catervas.com/ (Catervas.com) y en http://www.myspace.com/catervas (Catervas).

Espira en http://indiesoundsforall.blogspot.com/2009/12/espira-bajo-tus-suenos-ep-1996.html (Indie Sounds For All) y en www.myspace.com/claroscuroespira (Espira).

Fractal/Wilder Gonzales Agreda en http://peruavantgarde.blogspot.com/ (Vanguardia Peruana, Space Rock Y Sonidos Contemporáneos).

Hipnoascención en http://www.lacasaida.org/index.php?/artistas/hipnoascension/ (La Casa Ida) y en http://www.myspace.com/hipnoascension (Hipnoascención).

Gélida en http://peruavantgarde.blogspot.com/search?q=G%C3%A9lida (Vanguardia Peruana, Space Rock Y Sonidos Contemporáneos).

Resplandor en http://www.resplandor.com.pe/ (Resplandor).

Serpentina Satélite en http://www.especial35.net/Discos/S/ABCDE/SerpentinaSatelite-NothingToSay.htm (Especial 35°).

Transparente en http://www.lacasaida.org/index.php?/artistas/transparente/ (La Casa Ida).

Las Vacas De Wisconsin en http://www.myspace.com/lasvacasdewisconsin (Las Vacas De Wisconsin).

Ida en http://www.lacasaida.org/IDA/ (La Casa Ida).

1

E(XPERIMENTAL).A(UDIO).R(ESEARCH). : OVERTURA A UNA ZONA INHABITADA

20 de diciembre de 2009

1 comentarios  

Mesmerised
(Sympathy For The Record Industry, 1994)

Muchas de mis neuronas han pasado a mejor vida desde las gloriosas travesías realizadas en los “perfektos” 90s, algunas de ellas de la mano de maravillosos grupos inmortalizados para siempre en ese subvalorado decenio. Pero aún guardo en mi memoria el recuerdo de una tarde de domingo en la que, al regresar a casa tras un fin de semana álgido, y ya en mi cama, le di play al Mesmerised. Vibrantes universos nocturnales han rodeado  desde  entonces mi masa encefálica,  gracias a la gran  obra  que,  esta vez bajo  el   alias de  E.A.R., Pete Kember aka Sonic Boom -Spacemen 3, Spectrum- marcó a fuego en mis tímpanos y en mi cerebro.

E.A.R.-05

(Hugo, de Hipnoascensión, suele decir: “en esos años, cuando nosotros acá estábamos en Crisálida Sónica y escuchábamos grupos como Lovesliescrushing, Flying Saucer Attack, Insides, Seefeel, E.A.R. o Silvania; NADIE a 5000 kilómetros a la redonda audicionaba una música así”.)

Por aquellos días yo me había quedado prendado de una pieza incluida en la reedición del The Perfect Prescription (Glass Records, 1987) de Spacemen 3, intitulada “Ecstasy Symphony”. Hurgando y preguntando donde sea, a través de Internet un amigo inglés me recomendó conseguir el nuevo proyecto de Sonic Boom, Experimental Audio Research. El disfrute a lo “Ecstasy...” estaba asegurado, según afirmaba mi recordado compadre Mark Lascelles.

E.A.R.-04

Una inexplicable sensación de regocijo me embargó al ser testigo de estas sonoridades post-rockeras de vanguardia. Tanto me colgué con E.A.R. que, años después, cuando estaba empezando con Fractal, le propuse a Christian Galarreta de Evamuss realizar un experimento con acoples de guitarra y sonidos ambientales, para plasmar paisajes tan o más cósmicos que los que E.A.R. esculpía. El resultado fue un split de ambos unipersonales a inicios de 1998, pero ésa es otra historia.

Siempre digo que el mejor grupo que he escuchado en toda mi vida, y he oído muchos, es Spacemen 3. Pero lo de E.A.R. como dijo el propio Boom en 1997, ya es “meta-música”: su input sónico está más allá de la música, ha vuelto caduco el propio concepto que tienen todos de este arte. Y lo ha hecho no sólo de una forma radical, sino que también innumerables veces.

E.A.R.-03

Este Mesmerised, editado en 1994, no es el primer álbum concebido por E.A.R., pero sí el primero en ser lanzado a la venta, cortesía del sello norteamericano Sympathy For The Record Industry. Sus 4 tracks -3 en la versión vinílica– fluyen repletos de drones, guitarras minimalistas y trémolos fantásticos: es decir, todo lo que en adelante Kember se encargaría de llevar a su estado más “puro”, más real, solo o asociado con amigos como Kevin Shields (My Bloody Valentine), Eddie Prevost (AMM), Kevin Martin (God) y Thomas Köner (Porter Ricks); entre algunos otros seres humanos.

Be Hyperreal”, dirían Terence McKenna y sus acólitos; “Do It Yourself”, los chicos de ascendencia punk. En Perú, ya hemos dicho “Sé Tu Propio Tótem”. Sea como fuere, ten en cuenta que lo mejor que tienes es tu esencia: “True Love Will Find You In The End...

E.A.R.-01

Alma A1



ESCUCHA EL MESMERISED AQUI

0

JULIO RAMÓN RIBEYRO: ENTRE EL SILENCIO Y LA PALABRA

8 de diciembre de 2009

0 comentarios  

Julio Ram ¦n Ribeyro-10¿Quién hubiera previsto que aquel jovencito callado, por añadidura precoz, alcanzaría un sitial preponderante dentro de la literatura peruana y latinoamericana? “Se puede ser una nulidad a pesar de una estirpe ilustre, e inversamente un hombre excepcional nacido en un medio humilde e iletrado (...) Mi vida no es original ni mucho menos ejemplar, y no pasa de ser una de las tantas vidas de un escritor de clase media nacido en un país latinoamericano en el siglo veinte”. A través de este testimonio despiadadamente autocrítico, el autor de La Palabra Del Mudo nos confiesa con espartano rigor la situación de un intelectual auto-marginado, para quien el éxito no era ni una prioridad ni una meta. Más bien, es su voluntad de afirmar la propia vocación literaria la que se descubre férrea. “Soy un escritor tímido, reservado, laborioso, honesto, ejemplar, intimista, pulcro, marginal, lúcido: he allí algunos de los calificativos que me ha dado la crítica. Nadie me ha llamado nunca gran escritor. Porque seguramente no soy un gran escritor”. En este año que termina, conmemoramos los ochenta calendarios del nacimiento del ilustre cuentista peruano. Ahora lo recordamos con el rostro de su obra, discreta e inapresable; como el hombre solitario que quiere estar de paso y que, aún así, no puede dejar de ocupar un bien merecido lugar en la posteridad.

EL INTELECTUAL ESMIRRIADO

Nacido en Lima en 1929, Julio Ramón es hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga, el segundo de cuatro hermanos (dos varones, dos mujeres). En su niñez vive en Santa Beatriz, y luego se muda a Miraflores, un barrio residencial de la burguesía peruana de aquellos tiempos. Recibe su educación escolar en el colegio Champagnat de Miraflores. La muerte de su padre lo deja muy afectado, hecho que complica la situación económica de su familia.

Posteriormente, Ribeyro estudia Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1946 y 1952: allí donde conoce a Pablo Macera y Alberto Escobar, entre otros jóvenes con intereses intelectuales y artísticos. El futuro escritor inicia su carrera con el cuento “La Vida Gris”, que publica (1948) en la revista Correo Bolivariano. En 1952, gana una beca para estudiar periodismo gracias al Instituto de Cultura Hispánica, que le permite viajar a España y luego a Francia, Bélgica, Polonia, Italia y Alemania.

Otro viaje en barco a Barcelona y de ahí a Madrid, donde el peruano permanece un año y hace estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribe algunos cuentos y artículos. En 1953, se muda a París para seguir algunos cursos en La Sorbona -en el interín, escribe su primer libro, Los Gallinazos Sin Plumas, considerado entre sus más perfectos textos. Entre 1955 y 1956, Ribeyro permanece en Munich, donde escribe su primera y mejor novela, Crónica De San Gabriel. De allí regresa a París y luego viaja a Amberes, donde trabaja en una fábrica de productos fotográficos. En 1958, regresa a Alemania y permanece un tiempo en Berlín, Hamburgo y Frankfort del Mena.

Julio Ram ¦n Ribeyro-03

Durante su estadía en Europa, Ribeyro tiene que realizar muchos oficios para sobrevivir: a los ya enumerados, deben añadirse los de reciclador de periódicos viejos, cargador de bultos en el metro, conserje, vendedor de productos de imprenta, etc. Vuelve a Lima en 1958, y con prontitud consigue una cátedra en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho.

1960 lo encuentra de nuevo en París, trabajando para la agencia periodística France Press, y luego como consultor cultural y embajador para la UNESCO. Se casa con Alida Cordero, con quien tiene un único hijo. En 1973, Ribeyro se opera por primera vez de un cáncer pulmonar, enfermedad que lo obliga a seguir un largo tratamiento. Debido a este motivo, escribe un libro titulado Sólo Para Fumadores, en el que describe sus vanos intentos por dejar el tabaco y continuar su vida como amigo, esposo, padre y escritor. Julio Ramón Ribeyro fallece el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

 LA TENTACIÓN DEL EXILIO

El conjunto de sus cuentos se halla reunido en el libro La Palabra Del Mudo, que fue ampliándose a lo largo de su carrera y suma actualmente cuatro volúmenes. Con sus obras, aparecidas a partir de la década de 1950, la corriente denominada “Realismo Urbano” logra su pleno desarrollo en el Perú, abriéndose espacios para las obras de los autores nacionales adscritos al Boom Latinoamericano, como Mario Vargas Llosa y el hoy cuestionado Alfredo Bryce Echenique. Ribeyro, sin embargo, prefirió vivir alejado del llamado Boom. “Me molesta la fama en parte, porque no me permite pasar desapercibido, me saca del anonimato en el cual me gusta vivir”.

Julio Ram ¦n Ribeyro-09

Los personajes de sus historias, frecuentemente pertenecientes a la clase media y baja ascendente, se encuentran ante situaciones de quiebre y fracaso -muchas veces condensadas en pequeñas tragedias personales y/o cotidianas que se articulan con los discursos en constante pugna: el racismo, los rezagos de una Lima colonial anquilosada, la migración campo-ciudad; así como con sentimientos concretos como la soledad y el fracaso.

Primero pesimista. Ya más maduro, escéptico e irónico: “Toda la gente me considera un escritor muy sombrío, muy trágico, es decir, pesimista, cuando hay, yo creo, cosas muy divertidas. Yo me divierto mucho cuando escribo”. Ribeyro hace coincidir sus historias y su estilo narrativo con una muy peculiar manera de ver al hombre, la vida y la literatura: “(el hombre) es un animal solitario, si cree en algo se engaña, si procura algo fracasa, la vida es un juego irremediablemente destructivo; la (vida) de la humanidad, un melancólico disparate”. En cada uno de sus cuentos, un personaje sufre el sinsentido de la vida porque, al fin y al cabo, el autor opinó siempre que “la vida no tiene sentido y, por tanto, no hay que empeñarse en buscarlo”. Escritor marginado, existencialmente hablando exiliado, que escribe por placer (sin pretensiones morales o sociales); Ribeyro desaprueba la experimentación, abdica de las ideologías, es ecléctico en cuanto a las teorías estéticas, sobrio en su presentación formal, huye de lo institucional con todos los sentidos de la vida y el pensamiento, desconfía de la revolución y sus buenas intenciones y métodos. En pocas palabras, Ribeyro es tan desarraigado como sus personajes, privilegia únicamente la relación con su propia interioridad.

Generoso con sus amigos y con escritores jóvenes, Ribeyro nunca tuvo enemigos y fue siempre muy valorado por sus contemporáneos. Solía decir con franqueza: “únicamente me basta que cualquier amigo posea una sola cualidad para considerarlo realmente mi amigo”. Luego de ser confirmado como embajador ante la UNESCO a finales de los 80s, fue injustamente atacado por su compatriota y amigo Mario Vargas Llosa en su libro de memorias El Pez En El Agua. Paradójicamente, Vargas Llosa ha alabado sin cesar la obra literaria de Ribeyro. La relación entre ambos autores, que compartieron piso en París, ha sido compleja y llena de misterios.

Julio Ram ¦n Ribeyro-02

Ribeyro fue asimismo un autor prolijo. Escribió obras tanto en cuento como en novela, teatro, autobiografía y numerosas obras que no admiten clasificación alguna. Por ello, es considerado uno de los escritores más importantes y leídos del Perú y Latinoamérica. Ribeyro es un gran escritor no porque su fama esté ahora en crecimiento, o porque su publicidad después de muerto haya aumentado considerable. Lo es porque pone la obra por encima de cualquier otra tendencia, sabiendo siempre que al hombre lo desfigura la transitoriedad y toda obra se configura en la permanencia. De ahí que afirme: “Lo que quedará de mí será lo que escribo, y todo lo demás (…) carece completamente de importancia. Debo hacer lo único que sé hacer más o menos bien, lo que me agrada hacer y lo que otros no pueden hacer en mi lugar: escribir mis historias boludas o sutiles, hasta reventar”. Y sigue: “El más insignificante de los hombres deja una reliquia -su pantalón, su medalla- pero son pocos los que dejan una obra. Por eso las reliquias me deprimen y las obras me exaltan”.

En síntesis, a decir de José Antonio Bravo, hay que considerar a Ribeyro un escritor marginal no por los temas que elige, sino por su condición de creador alejado de los reflectores: “El mudo, además de los personajes marginales de mis cuentos, soy yo mismo. Y eso quizás porque, desde otra perspectiva, yo sea también un marginal”.

Julio Ram ¦n Ribeyro-07

¿NARRADOR DEL SIGLO XIX?

La narrativa del Boom ha sido estudiada siempre a partir de los autores que han llenado los ojos del público, que han traspasado las fronteras nacionales y continentales, y que han sido apoyados por editoriales muy conocidas y poderosas. Pese a ello, aún cuando muchos de estos escritores han escrito cuentos de calidad, poco se les conoce por ese tipo de narrativa. Felizmente, muchos años después del triunfo del Boom, ya nadie duda de la importancia que tuvo el cuento en el despegue tan espectacular que tuvo la narrativa hispanoamericana desde los 50s. Ello, entre otras cosas, ha permitido que autores con una producción importante pero con poca distribución y propaganda hayan salido a la luz pública respaldados por editoriales de prestigio. Es el caso de Julio Ramón Ribeyro.

Nuestro compatriota coincide con sus colegas en apostar sus esfuerzos a una profesionalización de su labor literaria, pero él mismo es un agente atípico dentro de la globalidad del Boom por su negativa a aceptar y ensayar todas las novedades técnicas que proponían las literaturas europea y norteamericana de la primera mitad del siglo pasado. Se siente heredero de una tradición realista del siglo XIX hasta el extremo de haber sido denominado con cierta ironía “el mejor narrador peruano del siglo XIX”. Si no, basta con repasar las puntualizaciones de Donald Shaw acerca de las características técnicas novedosas más comunes en los escritores del Boom.

El estilo “ribeyriano” siempre fue clásico por la fineza con que constata los hechos humanos y por su lenguaje sutil, carente de voluptuosidades o retorcimientos. Pero aunque al principio no se salió notoriamente de los cánones del cuento realista ni experimentó mucho con las técnicas narrativas modernas, sí lo hizo después y bastante pronto.

Julio Ram ¦n Ribeyro-01

En buena medida, la narrativa de Ribeyro participa de ese impulso por desmarcarse, de esa imposibilidad de someterse a un pasaporte único, de esa irresistible disposición a pasar inadvertido. Diversidad y concentración son los signos de esa premura. En momentos en los que las novelas caudalosas y la ostentación formal recorrían las concurridas rutas del gusto editorial, Ribeyro apostó todo su capital literario a la brevedad del cuento y la administración escrupulosa del lenguaje: en su ligero maletín, sólo había espacio para lo esencial -convencido, como tantos escritores latinoamericanos de los cincuentas, de que las ciudades existen en la medida en que son narradas (los habitantes hacen y viven una ciudad, pero sólo los escritores las dotan de una segunda realidad, una dimensión perdurable).

Ribeyro aceptó el desafío de fundar la geografía literaria de la Lima moderna e indagar en sus posibilidades narrativas aún inexploradas. Sin embargo, para descifrar el mensaje caótico del territorio urbano, eligió un lente “distinto” al de sus contemporáneos. Al afán totalizador, la visión multifocal y heteróclita de los narradores del Boom (eso a lo que Ribeyro llamaba el “aspecto de nuevo rico” de la literatura latinoamericana), el autor peruano opuso la crónica mínima e intensa de los hechos comunes e insignificantes.

Julio Ram ¦n Ribeyro-06Julio Ramón Ribeyro invita a la compasión, al compromiso. Nadie más dedicado a perfeccionar su vocación. Nadie más entregado a la labor de rescatar y ponderar la voz de aquellos tan relegados de la sociedad como él mismo. Socialmente hablando, Ribeyro no fue ni un marginal, ni un paria, ni un apátrida. Por el contrario, estuvo en consonancia con el espíritu del ciudadano más necesitado de autonomía. Se hizo hermano de sangre del profesor frustrado, del cobrador de impuestos, del pintor desengañado. Hoy más que nunca, lo encontramos en un libro viejo, en una franca y débil sonrisa, en un abrazo solidario. Este mes se cumplen quince años de su partida de una tierra de sombras a otra -efeméride a observar, por cuanto Ribeyro es un autor querido y admirado. Callado con los labios, locuaz con la pluma. Hoy me atrevería a decirle: “No quiero difundir ningún rumor blasfemo, porque creo que tienes un sentido del humor enfermo y cuando muera espero encontrarte riendo”.

Jorge Antonio Buckingham

2

A-HA: BUENAS NOTICIAS (PARA GENTE QUE AMA LAS MALAS NOTICIAS)

22 de noviembre de 2009

2 comentarios  

Foot Of The Mountain
(We Love Music/Universal, 2009)
 

StianA/AHA 34.tif

Un suspiro. Un instante. Una nada. Una invocación. O quizás una evocación. O mejor, una afirmación. Un sonido amigable, que agrada, sobrio y directo. Pop con clase, refinado, aún actual. Así no tuvieras la más pingüe idea de que todavía seguían juntos, debería maravillarte saber que estos noruegos han editado nuevo disco, ni más ni menos ya el cuarto en lo que va de la década -demostrando que su vigencia es total y que su retorno no es un soberano/soporífero saludo a la bandera. No hablamos aquí de un concolón ochentero, lo nuestro no es fanatismo synthpopero regurgitado: muy por el contrario, es vivificante constatar la efectividad de un tramado musical que dentro nuestro enhebra sutileza sin remilgos, junto a un muy bien adquirido placer culposo.

A-Ha-06 Tal vez, si es que A-Ha genera algún tipo de repulsión -por demás inmerecida-, ello obedece a la ilusoria creencia de que aquel falsetto endemoniado de “Take On Me”, que Morten Harket canta cada noche en vivo como si lo hubiera grabado ayer, es lo único rescatable de su impronta discográfica -además de inspirar involuntariamente a insípidos niñatos como Take That, Westlife y demás sandeces. Este sofisma ya debería haber quedado desterrado del consenso colectivo, empezando por ti, que alguna vez te agenciaste caleta una copia del Scoundrel Days (1986). La luminosidad pop del trío va de la mano con cierto desencanto lírico que evita precisamente pintarnos nubes en el cielo. Lo nuevo de A-Ha es el sonido de tres hombres maduros, pero sobre todo, de tres músicos con recorrido y, mejor aún, buen gusto.

PRZ-001464 Acaso el inagotable Morten ha descubierto la fuente de la eterna juventud. Se mantiene no sólo con la misma cara de chibolo-que-consigue-cualquier-mujer-con-sólo-verla, sino que nunca fracasa al dar la talla con una voz digna e incólume capaz de conmoverte tal como hizo ya hace 25 calendarios. Es inconfundible en su cantar, es un hechicero que te embruja, te lleva de la mano hacia un lugar donde tal vez haya decepción, pero también está pronto el consuelo. Se recurre al medio tiempo pop/rock como expresión, sin que signifique ocultar sus orígenes. Y si algún despistado consideró esto su “regreso”, en algo no se equivocó: es su disco más synth pop en años (razón por la cual extrañé esos himnos arena-pop como “Cry Wolf”, snif). Desde el arranque con “The Bandstand” hasta el místico final “Start The Simulator”: todo autoría del talento de Paul Waaktaar-Savoy, costumbre que no cambia desde el lejano debut, Hunting High And Low (1985).

A-Ha no llega a la introspección casi autodestructiva de Depeche Mode (léase, el buen Morten no ha alcanzado los niveles junkies de Dave Gahan), aún cuando explora temas de arrepentimiento e incertidumbre, que el mundo se va a acabar, que el frío nórdico, brrr. Quién sabe ahora entiendes el por qué de engendros tipo Keane. No es Hunting High..., pero tampoco es tan insulso como cualquier disco post-noventas de Duran Duran. Y a ellos ya los trajeron a suelo peruano, injusticia total. Harket y compañía han producido una placa que se ajusta a su sonido (lo cual, cholo, es algo que no puedes negar).

Foot Of The Mountain es eso. Un nuevo pretexto para ponerme a sus pies. A veces hay que ir a la montaña.

A-Ha-05


Christian Manzanares


ESCUCHA EL FOOT OF THE MOUNTAIN AQUI



0

EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES - NOVEDADES

0 comentarios  

Una semana semana después de publicado el artículo sobre el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), la Organización Europea para la Investigación Nuclear dio a conocer los últimos avances de la investigación. Para una mayor comprensión del tema les dejo la página en la cual pueden informarse sobre este gran avance científico. Dejemos de lado las falsas teorias de destrucción y tengamos claro el objetivo de toda esta inversión.

Gabriel Jiménez

http://es.noticias.yahoo.com/10/20091121/tot-oesen-ciencia-colisionador-cern-4b7b872.html

0

EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES (LHC): UNA VISIÓN DEL PASADO AL ALCANCE DEL FUTURO

8 de noviembre de 2009

0 comentarios  

Han pasado dos décadas desde que se inició este megaproyecto -que, teóricamente, nos ayudaría a revelar el origen del universo. Exactamente, se esperaba descubrir qué partículas se formaron en la mil millonésima fracción de segundo posterior a la gran explosión que dio lugar al tiempo y espacio -el Big Bang. Sin duda, se trata de un reto científico extraordinario, que proporcionará respuestas a las dudas que tenemos sobre nuestro origen y el del universo.

¿Y EL ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN?

En la década de los 30s, se descubrió que podía analizarse el universo con la luz de longitud de onda ultravioleta, infrarroja y de radio. Sin embargo, fue recién en 1964 que dos científicos, Arno Penzias (Premio Nobel 1978) y Woodrow Wilson (Premio Nobel 1978), haciendo uso de la Antena de Cuerno (ver video), descubren lo que hoy se considera la imagen más antigua del universo. Se abrió, entonces, un nuevo campo de investigación.

Actualmente, sabemos que la luz de las estrellas observada por los astrónomos con tanto detenimiento no es reciente, sino que muestra cómo era la estrella en el momento en el que se emitió la luz. De ahí el gran interés en la visión telescópica del universo -ya que, cuanto lejos podamos ver, nos acercaremos mucho más al punto crítico del Big Bang. No obstante, la tecnología (aún) no permite estudiar las estrellas antes de que se formen, por lo que existe todavía un gran vacío en el conocimiento actual de nuestro continuum espacio-tiempo.

TEORIAS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO

La teoría utilizada en la física de partículas, que es de gran ayuda para el proyecto LCH, recibe el nombre de Modelo Estándar, que lista 12 partículas fundamentales que describen los elementos básicos de la materia. Este modelo comprende tres familias de partículas:

1. Seis leptones sin interacciones fuertes.

2. Seis quarks con los que se forman todos los hadrones.

3. Partículas intermediarias como el gluón para la interacción fuerte entre quarks, los fotones para la interacción electromagnética, las partículas W y Z para la interacción débil, y el gravitón para la interacción gravitacional (Física Universitaria con Física Moderna, Sears y Young, capítulo 44).

modelo-estandar-2

Por otro lado, todos conocemos la teoría del Premio Nobel de Física Albert Einstein, que define la relación entre masa y energía mediante la famosa ecuación “E = mc2”. Es necesario entender que dicha relación también nos indica que la materia es una de las manifestaciones de la energía. Con este enunciado, ya podríamos pasar a determinar el propósito del gran colisionador de hadrones.

Existe, empero, otra teoría que surge del absurdo al cual llevan los cálculos empleando el Modelo Estándar, así como de la gran interrogante: ¿de dónde proviene la masa? Esa teoría se llama Mecanismo De Higgs. Este modelo físico-matemático supone que las partículas fundamentales más pesadas interactúan con un campo (Campo De Higgs), formando la masa. Las otras partículas, que se desplazan con una rapidez similar o equivalente a la de la luz (evaluando siempre la relatividad del movimiento según el sistema de coordenadas de la mecánica clásica), no producen ningún efecto apreciable al colisionar con el campo de Higgs.

Para completar la teoría, es necesario suponer una partícula adicional a las contempladas por el Modelo Estándar, y ésa es la Partícula De Higgs o Bosón de Higgs -la única partícula hipotética que es usada para explicar la formación de masa a partir de partículas elementales como el fotón.

Trazas del Bosón de Higgs - Foto CMS

ACELERADOR DE PARTÍCULAS

Con toda esta información, ya tenemos una idea más clara del objetivo de los aceleradores de partículas y en especial del LHC. Pero es preciso definirlos con exactitud. El acelerador de partículas usa campos eléctricos y magnéticos para acelerar y direccionar haces de partículas cargadas. Existen dos modelos de aceleradores: el ciclotrón y el sincrotrón.

El ciclotrón es un acelerador que emplea imanes para generar una trayectoria circular en las partículas. Los imanes producen un campo magnético que es perpendicular a la trayectoria de las partículas. El primer ciclotrón fue inventado por E.O. Lawrence y M. Stanley Livingston. La construcción de grandes electroimanes es su principal desventaja.

El sincrotrón produce mayor energía que el ciclotrón, ya que su propia trayectoria es un anillo circular llamado “anillo de aceleración”. Uno de los más grandes sincrotrones antes del LHC era el Fermilab, donde se realizaron los primeros avances para probar la existencia de la Partícula De Higgs.

Fermilab - Segundo colisionador de hadrones más grandes del mundo

TEORÍAS FALSAS Y PROBLEMAS CON EL LCH

En las últimas semanas, se reportó que el LHC estaba averiado: debido a su gran tamaño (27 kilómetros de diámetro), es obvio que errores que podríamos tildar de insignificantes paralicen toda la investigación. Con todo, lo que más llamó nuestra atención fue la noticia sobre uno de los 7000 científicos que trabajan en la investigación, detenido por ser sospechoso de mantener vínculos con la agrupación terrorista al-Qaida. El cable que llegó a las redacciones de todo el mundo dejó implícita la hipótesis de que el físico, de nacionalidad francesa, era el responsable de las averías reportadas a la fecha. No se mencionó cuán involucrado estaba con el proyecto, por lo que tendremos que esperar los resultados finales de la investigación.

Entendemos que la gravedad de esta inquietante “conexión” viene por el lado de las teorías que se han planteado respecto a la desaparición del mundo ante eventuales, imprevistos efectos colaterales, como agujeros negros o explosiones que liberasen una inmensa cantidad de energía. En efecto, si se formara un agujero negro en la colisión de los protones dentro del LHC, éste se “alimentaría” del campo gravitatorio y de todo aquello que esté a su alrededor -por lo que la Tierra, su satélite natural y acaso el Sistema Solar podrían desaparecer.

Se ha demostrado que los agujeros negros que se puedan formar de modo artificial, se evaporan casi instantáneamente. Además, es posible detectarlos en caso alguna partícula con masa desapareciese. Para proporcionar mayor fundamento contra estas teorías un tanto alarmistas, los científicos revelaron que ellos han recreado un ambiente ideal para producir la colisión, por lo que tienen el control de todo aquello que suceda en la investigación. O al menos eso afirman. Lo único novedoso y desconocido, señalan entusiastas, es la posibilidad de encontrar la partícula de Higgs y empezar a estudiar/demostrar cómo nació esta realidad en la que vivimos -tan objetiva y verídica para algunos como subjetiva e inaprensible para otros.

Gabriel Jiménez

DOCUMENTAL SOBRE EL LHC POR LA BBC:

 

 

 

 

 

NOTICIAS DE INTERÉS:

Brian Cox (científico de la investigación): http://www.ted.com/talks/view/id/531

http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/091011/tecnologia/eur_gen_francia_cientifico_arrestado

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=544774&idseccio_PK=1021

0

JORGE BUCKINGHAM: FORMA SIN FONDO

24 de octubre de 2009

0 comentarios  

Por su naturaleza informática e inmediata, un blog suple muchas de las fases que median entre cualquier autor y el público potencial -fases antaño impuestas por la arbitraria mecánica del trabajo en imprenta. En tal sentido, no iba a transcurrir mucho tiempo para que El Hexágono Carmesí sirviera de plataforma difusora de cuentos, novelas, relatos cortos y poemas. Justamente a estos últimos ha dedicado sus esfuerzos el compañero de armas Jorge Antonio Buckingham.

Nacido en Lima en 1972, Buckingham ha estudiado diseño publicitario en el Instituto Superior Tecnológico Privado José Sabogal, e inglés comercial en el Instituto Superior Tecnológico Paul Müller. También es profesor de comunicación egresado del Instituto Superior Pedagógico Raúl Porras Barrenechea. Actualmente enseña en el colegio Palestra.

En la medida en que desentierra composiciones fechadas en 1993, puede decirse que Forma Sin Fondo cumple el papel de “primer poemario” del autor. La selección aquí ofrecida, que será drásticamente engrosada para una posterior edición “física”, ejerce función de pasaporte con visa para hurgar en lo más íntimo de la condición humana. Es como sumergirse en una mar de emociones intensas, donde la melancolía y el dolor funcionan como sucedáneos para encontrar sentido a una existencia que resulta difícil de asimilar.

Buckingham estremece al lector con versos que sacuden el alma. Recrea imágenes a veces vívidas y desoladoras, en una suerte de sinfonía que hace del sufrimiento, un instrumento de crecimiento espiritual -sin dejar a un lado la crítica social, vista desde una óptica particular y desenfadada.

Estos poemas respiran una invitación al descubrimiento, un llamado a la introspección, un viaje hacia el encuentro de la propia voz del corazón. Cada una de estas líneas o estrofas pueden ser imaginadas, alucinadas, proyectadas, evocadas, suspiradas, susurradas, murmuradas, vociferadas o gritadas por cualquiera que lo desee. Esperamos que los disfruten.

Raúl Sifuentes



MORIRÉ
Una vida contigo,
Ahora comprendo que no viví nada
Y prefiero cortarme las venas
Y limpiar la sangre con tu cabello,
A dejar que mis ojos te vean llorando.

Cristo sabe que tu sombra no es sombra:
Es un reflejo pálido que hiere mi vista,
Y no sé porque te sigo buscando
Y me alegro al verte con otra víctima
De tu desolación.

Tu imagen es escena que derrite mis ojos,
Sus gotas caen una por una sobre mi laguna,
Asfixiando mis ilusiones allí sumergidas...
...Y cuando los recuerdos matan:
Escupo sobre las páginas de mi diario
Y el esputo es poderoso veneno.

Vivo días sin alma ni espíritu,
Muero noches y no dejo cadáver...
...Y cuando los recuerdos matan:
Bebo de esa agua biliosa
Y así resucito.

VOCES OCULTAS
Despertar en la tibia mañana
Enredado entre sábanas,
Empapado en sudor;
Creer que aún sigo soñando,
Desesperadamente consciente.

Salir de la cama apurado,
Mojado cuerpo de barro;
Oír voces ocultas
Que repiten mi sentencia:
Amar es mi condena.

Acostarme sin sueño,
Esperando perder la inocencia,
Saboreando el silencio;
Encender perturbado las luces
Al no recordar la dulce voz
Que conduce mis sueños.

¿Eres tú el eco de mi alma?

FORMA SIN FONDO
Forma sin fondo:
Perdida en el espacio,
Olvidada en el tiempo;
Insignificante
Y miserablemente sola;
Espero y tiemblo las horas
Una por una van pasando
Y desaparecerán....

Te observo rezando el rosario,
Contando los minutos,
Esperando ser sentenciada
Por el juez y el verdugo:
El orgullo y el rechazo;
No pudiste comprar tu condena,
Guardar el secreto y callar
Ocultando tus verdades.

Forma sin fondo:
Figura sin esquema
Flotando en el viento,
Desafiando mi gravedad;
Indefensa,
Susceptible
Y sencillamente frágil.
Forma sin fondo:
Recuerdos de lo que alguna vez fuimos.


ESCLAVA
Desnuda y extasiada;
Terrible suceso:
Muslo al rojo vivo
Y un dolor incomparable
A la comprensión sacude los nervios:
Llevar una marca para toda una vida.

Indefensa y en sábanas delicada
Rodillas separadas
Y un brillo mortal en la mirada:
Hermosa y elegante esclava del placer.

Sexualidad negativa e inerte,
Un cuerpo arde en deseo,
Una niña se hace mujer.
Gotas de sangre ahora secas.
Nunca se derraman las mismas:
Se dedican a las tareas del amor.


MÁSCARAS
Palabras desgarran el aire,
Vapores humedecen los cuerpos,
Rostros sonrientes de pura fachada,
Miradas que matan.

Emociones tallan la expresión:
Risas, lágrimas, amargura...
Sensaciones de mentes perversas,
Reflejos de ojos nublados.

¿Qué hay detrás de todo esto?
Hipocresía de gente de media personalidad,
Fugitivos ocultan en caretas
Las íntimas turbaciones de soledad.


VECINA HOSTIL
Otra vez he visto indiferencia
En ojos tristes y miradas vacías,
Una vez más he sentido miedo
Recordando el eco de tu voz muerta.

Cuerpos recorren calles y se alejan,
Sombras cruzan los umbrales de la vida,
Gusanos carcomen el cadáver olvidado,
Manos dibujan epitafio y sepultura.

Otra vez he visto telarañas
En guardianes que protegen el rostro
Que sin querer evita mi presencia:
La sombra del deseo nos lastima.


IMÁGENES VOYEURISTAS
Mirada angelical en los ojos de la niña,
Pasos se pierden sobre la vereda,
Marcos de ventana son atravesados,
Miradas furtivas dejan el luto.

En la habitación una silueta
Se agita entre todos los rincones,
Gotas caen:
Lluvia fuerte,
Cortina de cielo gris.

Ojos destellan y se alejan,
Sucumben ante un cuerpo;
Una imagen es inmortalizada:
La obra maestra de mi más morbosa soledad.


UTOPÍA
Vuelo sobre mares de sangre,
Nado bajo cielos de espuma,
Canto mis notas más altas en el espacio.

Corro dentro de cárceles de fuego,
Duermo entre bosques oscuros,
Sufro las horas más felices de mi existencia.

Lloro dulces gotas de diamante,
Río sumergido sonoras carcajadas,
Danzo las piezas más largas en un segundo...

...Y en un segundo:
Vuelo, nado y canto.
Corro, duermo y sufro.
Lloro, río y danzo.


MUNDO SORDO
Anoche soñé que alguien lloraba
(Olvidé su rostro),
Soñé que alguien soñaba
(Olvidé su nombre),
Pensé que alguien pensaba
(Olvidé quién era),
Creí que la vida importaba
(Olvidé mi camino).

Anoche tuve otra vida
(Preferí estar muerto),
Busqué un sentido al destino
(No encontré lugar en el mundo),
Oí que alguien repetía mi nombre
(Olvidé cómo era su voz).

Anoche tuve otra familia
(Me encontré tan frágil y triste),
Anoche soñé que alguien triunfaba
(La realidad se distorsiona).

Hoy desperté en un mundo devaluado.
¡Sí, desperté!
Y me aferré a mi sueño
Como un niño sin madre.


CAE LA NOCHE
Oscuridad, apareces
En cada uno de mis actos;
Sueños olvidados,
Ilusiones perdidas,
Sólo quedan sus recuerdos;
Más allá el resplandor palpita...
...Y lo cubre todo.

Alegría, brillas
Como ensueño;
Otras ilusiones,
Esperanzas nuevas
Nos impulsan adelante, lejos
Donde caen las estrellas.

Luz, me ciegas
Y consumes;
Fluorescencia intermitente... total,
Luego... tinieblas.
Azul brillante, desapareces
Al quedarme dormido.


FE CIEGA
Hay algo más allá de lo evidente
Oculto tras la cortina que cubre mis ojos.
Es invisible, impalpable, ahí está...
Si sólo sigues buscando.

Hay esperanza en cualquier situación,
Un paréntesis de júbilo y desesperación.
Descubre temores, revela secretos...
Si sólo sigues viviendo.

Hay veces que la creencia no basta.
En ocasiones la montaña nunca se mueve,
El agua nunca brota, la roca nunca cede...
Si sólo sigues creyendo.


INDIFERENCIA
Otro tiempo...
Otro espacio...

Bajo un cielo teñido de sangre
Y alaridos que desgarran el silencio,
La bestia emerge de las aguas.

El azote de Satanás deshace
Nubes negras que colisionan,
Los tiempos de Armagedón han llegado,
Sofocando nuestro mundo pagano
Con una palabra deplorable.

Una vibración ensordecedora,
La vida terrenal se extingue,
El monstruo tiene mis ojos,
Sus apetitos son insaciables.

La dulce Andrómeda
Violentamente es ultrajada
Y yo valiente Perseo
Observo esa escena...
...Observo y no hago nada.


BOHEMIA
Murmullos y lamentos;
Gente sufriendo
En alcohol y tabaco;
Botellas surcan los aires,
Se estrellan contra las paredes.

La multitud se alborota,
Amigos se reencuentran,
Compartiendo penas y frustraciones
En libación de noche y media.

Languidez en un triste bandoneón,
Una pareja de delgados bailarines,
Mujerzuelas buscando clientela
Y mi figura perdida entre tanta miseria.


PUNTO DE FUGA
Esta noche he abierto los ojos:
Todo tiene significado,
La oscuridad alumbra mi camino
Y el frío calienta mi alma desnuda.

Esta noche he abierto la boca:
Repetí palabras que no tienen sentido,
Las dije con convicción y repercuten
En mi mente llena de dudas.

Esta noche he agudizado el oído:
Intenté escuchar tu voz de sirena,
Voz seductora que invita a hacer el amor
Y no oí ni siquiera un susurro.

Esta noche he abierto los ojos:
Quise ver que hay detrás de todo
Lo establecido y a lo lejos distinguí
Un punto oscuro y confuso.


LA GOTA QUE DERRAMA MI VASO
Otra vez te he visto llorando
Lágrimas amargas
Como el sabor en mi boca,
Gotas caen una por una
Sobre mi cilindro,
Llenándolo de rabia y despecho.

Otra vez finges orgasmos
Que suenan vacíos
Entre paredes manchadas,
Tú sonrisa falsa no puede engañarme
Y todavía pretendes ser la misma.

Tus gemidos suenan impostados,
Alegría dramática
Se dibuja en tu rostro de ramera.
¡Sé feliz mientras vivas!
¡Hipócrita!


J.A. Buckingham
®Derechos Reservados

4

DIF JUZ: EL POSTRER EFLUVIO POST PUNK

7 de octubre de 2009

4 comentarios  


Agoniza ya esta infausta década, y el momento parece propicio para esbozar un recuento sonoro de aquello que nos dejan los primeros años del poco alentador siglo XXI. Pero, como no tengo demasiadas ganas para un ejercicio tal, y además en estas semanas estoy (re)escuchando muchos trabajos del extraordinario lustro 79-83, prefiero dirigir mi atención (y la del lector, por supuesto) a tópicos de mayor interés. Verbigracia, al legado discográfico, breve pero intenso, de un combo británico surgido durante el declive de la era after punk, acaso el último de semejante estirpe: Dif Juz.

EN EL OJO DE UN HURACÁN MENGUANTE

La tesis no es descabellada. Si enumerásemos la floreciente fauna de los días posteriores a la arcada punk, la mayoría estaba agotando el combustible para cuando Dif Juz cobra vida -a las pruebas me remito. Hacia 1980, Wire era un grupo consagrado con una trilogía magnífica: Pink Flag (Harvest, 1977), Chair Missing (Harvest, 1978) y 154 (Harvest, 1979). Es más, Graham Lewis y Bruce Gilbert, respectivamente bajista y guitarrista de Wire, ya habían formado Cupol y editado en la casa discográfica independiente 4AD -lo mismo que Colin Newman (vocales en Wire) con A-Z (Beggars Banquet).

De igual modo, The Durutti Column había sorprendido doce meses antes con The Return Of The Durutti Column (Factory), Felt y Gang Of Four iniciaban sus brillantes carreras por esas fechas, el ex The Sex Pistols Johnny Rotten se había reinventado en Public Image Ltd -Public Image/First Issue (Virgin, 1978) y Metal Box (Virgin, 1979)-, Japan emulaba sus pasos tanto en Quiet Life (Hansa, 1979) como en Gentlemen Take Polaroids (Virgin, 1980), y los Joy Division ya residían en el Parnaso. Incluso The Pop Group, Eyeless In Gaza y The Psychedelic Furs les habían atrasado por los pelos. Circunstancia a tomar en cuenta, porque podría ayudar a justificar esa sutil languidez, esa adictiva nostalgia que se agita en medio del exultante vigor de los recién agrupados músicos -la certeza de haber llegado en el ocaso del mito.

Dice la leyenda que, allá por 1980, Dif Juz nace de las cenizas de London Pride, conjunto do it yourself que pululaba en la zona oeste de Londres, creación del percusionista  Richard  Thomas  y los hermanos Alan y Dave Curtis -ambos guitarristas-. A la terna se suma el bajista Gary Bromley, que venía de recorrer los humeantes y cadenciosos caminos del ritmo jamaiquino. Decididos a concebir un estilo nuevo y  diferente, que  se entendiera  como una inédita forma de hacer jazz -género madre de Thomas y con el que alguna vez flirteara Dave- se bautizaron Dif Juz (“different jazz”).
 Dif Juz-01

Después de fichar por 4AD -entonces granjeándose una increíble reputación en territorio post punk-, el cuarteto realiza una serie de intensas presentaciones en la capital inglesa y logra cierta difusión en la escena a través de un demo que llega a manos del ubicuo John Peel. Según los entendidos, el input que exorcizaban, comandados principalmente por la síncopa de Thomas y las aceradas líneas de bajo de Bromley, permitía adjetivarlos como atmosféricos, espaciosos, hasta densos. De esa etapa proviene además su amistad con los Cocteau Twins, con quienes Dif Juz comparte más de una conexión, como se verá más adelante.

LOS SUEÑOS NUNCA MUEREN

1981 marca el debut discográfico a través de sendos lanzamientos en julio y octubre. Es lícito admitir que Huremics EP y Vibrating Air EP endeudan a la banda con la ornamentación predominante de la época: el bajo tan pródigo como reluctante, la batería seca, la opalescente guitarra alternando luminiscencia y eclipse; son las herramientas que trazan viñetas de líquida ingravidez, de atmósferas quebradizas, de brumosas telarañas. Estos EPs instrumentales y armados colectivamente consienten el calificativo de “grupo prometedor”, todavía influenciado/influenciable: pese a su cumplidora manufactura, números como “Mi”, “Hu” o “Soarn” podrían ser vástagos de Public Image Ltd después de un tratamiento de electroshock, de The Durutti Column en pleno trip espiritual, de unos Wire dopados y aseados. Si bien presente, la semilla del personalísimo sonido que desarrollarían después aún duerme en estas rodajas.
 Dif Juz-02

Y quizás sea ésa la clave. Conforme transcurra el tiempo, serán los hermanos Curtis quienes ganen de a pocos peso compositivo, confiriendo a la entidad grupal un aura de perdurable onirismo  que  seda,  invita  al  relax  y  al  disfrute  de  la  duermevela -nunca para anestesiar nuestras mentes, sino para liberarlas.

Subjetivismos al margen, dos temas provenientes del Vibrating Air EP merecen ser subrayados por cuanto las variables que manejan son decisivas para el futuro inmediato del line up. “Heset” y “Gunet”, con sus minutos cargados de reverb y climas fantasmales, delatan una irresistible fascinación por el dub, algo que la extensión de ambos tracks también parece refrendar. Ergo, la sonoridad oriunda de Jamaica conducirá los dos siguientes pasos de Dif Juz, lejos de 4AD. Las razones de este bienal distanciamiento se desconocen -podemos sospechar razonablemente que a Ivo Watts-Russell, el capo del sello, no le hacían mucha gracia estas aventuras dub.
 Dif Juz-03

ECHOES IN A SHALLOW BAY

“Hello. I’ve been asked by the band to write a few words about this cassette. The tracks are taken from 4-8 track recordings done between 1981-1983, and that’s about it, really. They also asked me to tell you that they have an EP made with Mr. Lee Perry (on 4AD Records) coming out shortly, followed by an LP of new material on the same label, so I have”.

De la nota interna de Dave Curtis, se desprende que Time Clock Turn Back (Pleasantly Surprised, 1983) es una jornada en la que los Dif Juz, enamorados del dub, están testeando ideas -jornada lo suficientemente amplia como para afiatar el sonido de sus EPs. Pero a esa batería que remite a los Joy Division de, por ejemplo, “Insight”; a ese bajo mugiente y a esas guitarras entrecruzadas, se suman otros elementos. En “Abroad”, se infiltra fugazmente una sección de marimbas, mientras que “Spy Plane” incorpora por primera vez el saxo al abecedario del grupo. Otros canales, del tipo de “The Hole”, “Introducing (Mrs. McCarthy)” o el larguísimo “Good Bad The Ugly” -colección de retazos (incluyendo “Heset” completita) que dura la friolera de 17 minutos y pico-; preconizan la experimentación dub y el desparpajo jazzero. También hay espacio para cortes que equilibran la ecuación, como “Sea Shanti” o “Scotish Express”. Así y todo un tanto desordenada, como incumbe a su metamórfico carácter, esta cinta nunca ha sido reeditada en CD, y lo mismo pasó con el siguiente episodio.

Dif Juz-04

Por contraste, en los escasos 27 minutos de Who Says So? (Red Flame, 1983), la cohesión/fusión de sonoridades es admirable. “Channel” (las eléctricas calcan el canto de ballenas de “Trance”), la jazzy “Pass It On Charlie” o “Song With No Name” (en está sí hay guiños al score de Morricone para el film The Good, The Bad And The Ugly) son piezas que confirman este juicio, como también ese coqueteo oriental sintomáticamente llamado “Tabla Piece”.

En el entramado de cuerdas cargadas de borroso echo, los vaporosos landscapes surrealistas, la habilidad para improvisar; sigue palpitando la fluorescencia marca The Durutti Column -por entonces ungidos gracias al gigantesco LC (Factory, 1981) y Another Setting (Factory, 1983)- o Felt. Pero aún faltaba someter el magma de los anglosajones a un último relave, y ésa es justamente la carta que se jugaría su primer larga duración en regla.

Para la anécdota: el mencionado extended junto a Lee “Scratch” Perry nunca vio la luz. Se sabe que existe, que tiene cinco temas, que tras la consola estuvo nuestro caserito Robin Guthrie de Cocteau Twins, y que lleva juntando polvo veintitantos años en la bóveda de 4AD. De este pequeño artefacto, Dave Curtis ha dicho que es “the best thing Dif Juz ever did” (“lo mejor que Dif Juz ha hecho jamás”). ¿Cómo comprobarlo?
 Dif Juz-06

UN PUNTO DE INICIO...

... Y a la vez de final.

Para Extractions (4AD, 1985), un esférico notable por donde se le ausculte, la banda disminuye consistentemente las masas continentales de dub liberadas en Time Clock Turn Back y Who Says So?, destilando una compacta combinación de after punk, cuantificadas dosis dub, un clasicismo ambiental que a la larga el post rock reivindicaría, y una mano para la melodía pocas veces vista.

Dif Juz-10El leve matiz tribal de la percusión acompaña a la apertura “Crosswinds” en toda su duración, pero es el saxo el verdadero instrumento guía. La soberbia, impresionista paleta de Dif Juz colorea los cielos de una deslumbrante alquimia sonora: surcos como “A Starting Point”, “Twin And Earth”, “The Last Day” o “Silver Passage” ilustran de maravillas estas cualidades. No obstante, es “Echo Wreck” la que se lleva las palmas en este apartado: esa fluidez instrumental, ese dédalo de cuerdas que prefiere el juego en equipo al onanismo vacuo de la era Satriani, que prioriza una milagrosa sencillez por encima del atosigamiento; encuentra aquí su mejor encarnación.  Únicamente en  “Two Fine   Days (And A  Thunderstorm)” -que padece de arritmia crónica- y en “Marooned”, el dub recupera posiciones (para bien, por cierto).


Pero es “Love Insane” el punto culminante del Extractions, una delicada pieza que literalmente nada en ese clasicismo etéreo del que hablábamos. La única con letra en toda la placa, ésta no podía ser interpretada por cualquiera: la elegida fue Elizabeth Frazer. La sublime voz de la Cocteau Twins, escoltada por el saxo de Thomas y un frágil piano, consigue elevarnos hasta el Paraíso, si tal cosa existe -y de paso convierte a “Love Insane” en un logro concluyente de la música de aspiraciones paisajistas.

Extractions rubricó los buenos tiempos de 4AD. El exigente nivel editorial del sello lo convertía en el abanderado del avant garde conceptual -cuya evolución dependía de nombres como Dead Can Dance, The Wolfgang Press (con quienes Richard Thomas colabora activamente en su debut The Burden Of Mules, 1983), Clan Of Xymox y el colectivo This Mortal Coil. Justamente, para la nueva acuarela de este último, sucesora del It’ll End In Tears (1984), Ivo Watts-Russell convoca a los hermanos Curtis y a Thomas, con los resultados por todos conocidos. En Filigree & Shadow (4AD, 1986), Thomas aporta su lustroso saxo para “Ivy And Neet”, Alan Curtis despliega sus arpegios a través de “The Horizon Bleeds And Sucks Its Thumb”, y su hermano Dave hace lo propio para una composición suya: “Meniscus”. Como si fuera poca cosa, Thomas devolvería los varios favores a los Gemelos Cocteau seduciendo nuevamente a Liz en la celestial “Lazy Calm”, del Victorialand (4AD, 1986). El futuro de Dif Juz se auguraba muy promisorio. Entonces nadie podía adivinarlo, e incluso hoy no queda claro qué pasó luego: lo cierto es que, para 1986, el cuarteto galopaba hacia la extinción.
 Dif Juz-07

THE LAST DAY

Pese a no haberse producido jamás un desbande oficial, serios problemas de salud que aquejaron a Gary Bromley y Dave Curtis empujaron al grupo a una lenta pero inexorable disolución de facto, cuyo tiro de gracia fue el ingreso de Richard Thomas a The Jesus And Mary Chain como baterista en vivo.

Antes de desvanecerse, y de seguro persuadidos por Watts-Russell -a quien le encantan este tipo de jugadas-, los ingleses empacan los EPs del 81 en un solo acetato intitulado Out Of The Trees. En su momento, el valor principal de este disco radicó en la repesca de material que ya había adquirido status de “descatalogado”. Más de una década después, este plus desapareció con la publicación en CD de Soundpool (4AD, 1999). Out Of... invertía la cronología, privilegiando a Vibrating Air EP para el lado A y relegando a Huremics EP al lado B. Además, las canciones de Vibrating Air EP fueron reacomodadas, de modo que “Gunet” subía el telón y “Heset” lo bajaba. El antedicho Soundpool enmienda estas ligerezas de criterio.

 Dif Juz-08 Dif Juz-09

Sin embargo, actualmente el Out Of The Trees tiene un valor no menos importante para los completistas, ya que las composiciones del Vibrating Air EP fueron allí recogidas con una remezcla de estudio  diferente a la de su primigenio lanzamiento -de ahí que en la tapa del vinilo todos esos temas lleven entre paréntesis el epígrafe ‘Remix’. Estas nuevas mezclas corrieron por cuenta de los miembros de Cocteau Twins Simon Raymonde y Robin Guthrie. A este respecto, el mayor plus del que el Out Of... dispone es una versión de “Heset” que posee letra. Soundpool, en cambio, publica ambos EPs tal cual fueron grabados/registrados originalmente, además de adicionar el estupendo “No Motion” -aparecido por primera vez en el seminal compilatorio Lonely Is An Eyesore (4AD, junio de 1987), y cuyo video linkeamos aquí:



“No Motion” volvería a irrumpir en el díptico cassette compilatorio Lilliput (4AD, 1992) y, ulteriormente, en el soundtrack de Joyride (1997) -thriller de poca monta dirigido por un tan Quinton Peeples y en el que actúan Benicio Del Toro y el papanatas de Tobey Maguire.

Ésas no fueron las únicas incursiones de Dif Juz en discos colectivos. En noviembre de 1981, Natures Mortes-Still Lives, segundo muestrario de 4AD, se hacía eco de “Re”. Asimismo, tanto Pleasantly Surprised como Red Flame aprovecharon el material que les licenciara el grupo, antologando el primero el inédito “Don’t Worry” en The Angels Are Coming (1983, cassette doble) y en Document: Pleasantly Surprised 82-85 (1985, también en cinta). Por su parte, Red Flame recuperó “Roy’s Tray” -del Who Says So?- en su panorámico testamento Goodbye To All (1985). Finalmente, la discográfica Rorschach Testing Product requisa “Echo Wreck” para su compilación Discreet Campaings (1985).

La banda sonora soñada para las imágenes que nuestros cerebros recaban en nuestra vida diaria, oscilando entre la desbordante felicidad y la hiriente melancolía, entre enmarañadas melodías de relajante belleza y el pujante decurso creativo de, como dice Eduardo Lenti, un Brian Eno con mucho swing. Tal vez se deba a ello que las tropas post rock e incluso algunos actos electrónicos reivindicaran a Dif Juz como antecedente directo una década después. Que lo digan sino Labradford, Rachel’s, Mogwai, Gastr Del Sol o Silvania -desaparecida dupla peruana que los homenajea en Naves Sin Puertos (Stereophonic Elefant Dance Recordings, 1998) con la potente “Dif Luz”. Sí, otra luz que nunca se apagará.


Dif Juz-05

Hákim de Merv

ESCUCHA EL HUREMICS EP AQUÍ

ESCUCHA EL VIBRATING AIR EP AQUÍ

ESCUCHA EL TIME CLOCK TURN BACK AQUÍ

ESCUCHA EL WHO SAYS SO? AQUÍ

ESCUCHA EL EXTRACTIONS AQUÍ

ESCUCHA EL OUT OF THE TREES AQUÍ

ESCUCHA EL SOUNDPOOL AQUÍ

ENLACE RECOMENDADO

http://www.discogs.com/artist/Dif+Juz (Discogs)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...